Quienes me conocen y han estado cerca de mí últimamente saben que algo especial está sucediendo en mi vida y en la de muchos de mis amigos. Bali está en auge, y todos los que trabajamos tan duro para llegar a este momento —durante los años previos a la COVID, manteniéndonos a flote durante la pandemia, ya sea con un cambio de rumbo o manteniendo el rumbo con trabajo duro, perseverancia y fe— ahora estamos siendo recompensados. El año de recuperación nos ha devuelto a terreno firme, y este último año nos ha traído la siguiente fase de crecimiento y energía.
Esto me llenó de energía y sentí que era hora de profundizar en mi curiosidad, mis reflexiones y mi teoría sobre el Renacimiento. Creo que estamos en medio de un nuevo Renacimiento. Había una pieza del rompecabezas que no podía descifrar sin estar allí, y Europa, en particular Italia, me había estado llamando.
Mis amigos y familiares saben cuánto me encanta el período de 1400 a 1700. Fue una época de viajes mundiales a gran escala que trajo consigo descubrimientos y allanó el camino hacia el mundo moderno: historias de piratas, seda, café, sal y nuez moscada. La época que dio lugar a uno de los relatos más irónicos de la historia, cuando una pequeña isla en el estrecho de Banda de las islas Molucas en Indonesia llamada Run fue intercambiada por Manhattan debido a su abundante suministro de nuez moscada. Los holandeses no soportaron que la última isla en el estrecho de Banda estuviera controlada por los británicos, así que intercambiaron Nueva Ámsterdam por Run. Los británicos entonces cambiaron el nombre de Nueva Ámsterdam a Nueva York, marcando el comienzo de una historia moderna.
Durante este período (el siglo XVI), comenzó el Renacimiento, un periodo que me fascina profundamente. Fue una época de gran desarrollo y progreso en la cultura, la educación, la tecnología, las matemáticas, el arte, la arquitectura... y la banca. Nombres como Leonardo, Miguel Ángel, Rafael, Maquiavelo y la familia Médici son leyendas de la época. Creo que este momento histórico marcó el inicio del camino que finalmente condujo a la Revolución Industrial y, en última instancia, a nuestra cultura y época modernas.
El Renacimiento siempre ha tenido una conexión especial para mí, casi como un despertar que me llevó a una conclusión: creo que vivimos en un Renacimiento moderno, una época de reindustrialización, donde las nuevas tecnologías avanzan tan rápidamente que ahora tenemos computadoras que nos ayudan a pensar y trabajar. Esto me lleva a preguntarme: ¿es este pensamiento narcisista? ¿Creen todas las generaciones que viven en un Renacimiento moderno, una época sin precedentes, tan importante como cualquier otra de la historia? ¿Por qué nuestra época sería tan significativa que rivalizara con cualquier otro momento importante del pasado, ya sea la transición del siglo a. C. al d. C., el Imperio romano, la dinastía Ming, Napoleón, Mandela, Martin Luther King, el Imperio maya o el propio Renacimiento? ¿Cómo podría ser tan importante nuestro momento actual?
En los últimos 15 años, construyendo Indosole con mi hombre principal Kyle Parsons y los cientos, si no miles, de personas que han contribuido a esta marca, he aprendido mucho:
- Los retos de los negocios: Mantenerse en el negocio es una tarea monumental: generar ingresos, sobrevivir, formar un equipo y crecer. Estoy increíblemente orgulloso de la marca que hemos construido, que ahora está en camino hacia cosas más grandes y mejores. También estoy orgulloso del equipo que tenemos y de las oportunidades que podemos brindar. Después de 15 años, nos encontramos en un momento emocionante y fructífero.
- Perspectivas sobre la industria del reciclaje: He aprendido mucho sobre cómo funciona la industria del reciclaje, cómo opera el comercio a escala global y cómo las empresas explotan los recursos del planeta, destruyéndolos gradualmente con el tiempo. Los residuos generados se desplazan sin que se les dé un tratamiento directo, y la responsabilidad es muy escasa. Existe una gran división y separación entre las sociedades, lo que dificulta enormemente generar cambios significativos, empezando por la industria en la que nos movemos: la del calzado y la moda.
Creo que el Renacimiento condujo a la Revolución Industrial, que nos trajo hasta donde estamos hoy, catalizando el Renacimiento moderno en el que creo que vivimos. Este es el momento de cambiar la forma en que operan el comercio y la sociedad: para que sean más limpios, más ecológicos y más eficientes, impulsados por nuevas ideas, inspiración progresista y sentido de la responsabilidad. Aquí es donde entran en juego nuevos términos como Revolución Reindustrial, Minería Moderna y Mercado de Recursos Secundarios.
- El verdadero enfoque del ambientalismo: La transición de la industria moderna hacia procesos más limpios, ecológicos, eficientes y bien planificados, considerando el ciclo de vida completo del producto y sus resultados. En definitiva, no solo es mejor para el planeta, sino también para las personas. En los últimos años, el debate sobre el ambientalismo se ha centrado a menudo en la urgente necesidad de salvar el planeta. Indosole está cambiando el enfoque del ambientalismo para centrarse en cómo beneficia directamente a las personas, en lugar de simplemente salvar el planeta. La idea es simple: el planeta estará bien, pero nuestra salud y felicidad están en riesgo. Cuando reciclamos, reducimos los residuos y limpiamos la contaminación, no solo lo hacemos por la naturaleza, sino por nosotros mismos. Un aire más limpio, agua más segura y espacios habitables más saludables son la verdadera recompensa.
Al replantear el ambientalismo de esta manera, lo hacemos más cercano. Las personas son mayoritariamente egoístas y se preocupan por su propio bienestar, y al destacar cómo las prácticas sostenibles mejoran sus vidas, podemos lograr que más personas se sumen. No se trata solo de ser ecológico; se trata de vivir mejor.
Nos inspiramos en el Renacimiento, donde el enfoque principal era el potencial humano y el bienestar. Aplicamos esa misma mentalidad al ambientalismo moderno, demostrando que el movimiento busca hacer nuestras vidas más felices y saludables. En definitiva, se trata de crear un mundo donde las personas puedan prosperar y ser felices, y ese es el mensaje que Indosole se complace en compartir .
- Aprendiendo Viajando: Vine a Europa para conectar, y debo admitir que soy lento, no siempre soy el más inteligente, y por desgracia, a veces necesito ver las cosas para creerlas. Ojalá pudiera leer sobre ello, pero aceptar la realidad es una habilidad mía, así que viajar era la única forma de aprender. Necesitaba adentrarme en el Renacimiento en persona, con lugares y colecciones históricas reales. Quería ver quiénes eran sus habitantes, qué dejaron atrás: los artefactos, los escritos, y aunque todavía estoy lejos de comprenderlo del todo, compré libros de la fuente para continuar mi investigación y sumergirme en el pasado para comprender el futuro.
Quería verlo con mis propios ojos para despertar en mi mente la idea de dónde estamos hoy y hacia dónde podemos ir. Creo que el Renacimiento trajo consigo la Revolución Industrial, que nos encaminó hacia la modernidad y, a su vez, conducirá al Renacimiento actual, un período que nos abrirá la mente y se combinará con la tecnología para dar paso a un mundo nuevo y hermoso.

Las últimas semanas en Europa han sido increíbles. Visité Praga, la tierra de los Cazadores de Dragones; fui a Croacia para vivir el Festival Internacional del Amor y las increíbles fiestas en barco de Tisno. Pude convivir con una de mis personas favoritas y uno de mis equipos favoritos: Today's Renaissance (Gilang Panko), Andy Chunes y el equipo de PNNY. Después de divertirme un poco en Croacia, me mudé a Italia para continuar mi aprendizaje, empezando por Pisa, pasando por Florencia y luego a Carrara para ver las canteras de mármol donde Miguel Ángel obtuvo el mármol para su David. Aquí es donde Dubái, Turquía y muchas estructuras modernas de gran elegancia se abastecen de mármol hasta el día de hoy. Después fui a la hermosa ciudad toscana de Pietra Santa, luego a Venecia para recorrer sus canales y visitar la impresionante Bienal, y finalmente, a Roma para experimentar las estructuras y la cultura de la época, desde antes de Cristo hasta después de Cristo, y los primeros siglos de la era moderna.
Fueron un par de semanas increíbles en Europa. Visité Praga, la tierra de los Cazadores de Dragones; fui a Croacia para vivir el Festival Internacional del Amor y las increíbles fiestas en barco de Tisno. Pude convivir con una de mis personas favoritas y uno de mis equipos favoritos: Today's Renaissance (Gilang Panko), Andy Chunes y el equipo de PNNY. Después de divertirme un poco en Croacia, me mudé a Italia para continuar mi aprendizaje, empezando por Pisa, pasando por Florencia y luego a Carrara para ver las canteras de mármol donde Miguel Ángel obtuvo el mármol para su David. Aquí es donde Dubái, Turquía y muchas estructuras modernas de gran elegancia se abastecen de mármol hasta el día de hoy. Después fui a la hermosa ciudad toscana de Pietra Santa, luego a Venecia para recorrer sus canales y visitar la impresionante Bienal, y finalmente, a Roma para experimentar las estructuras y la cultura de la época, desde antes de Cristo hasta después de Cristo, y los primeros siglos de la era moderna.
Fue una experiencia fructífera, con aprendizajes deseados y pensamientos aún en procesamiento.

Para concluir, un último punto aleccionador, ya que el yin y el yang de la vida son omnipresentes: viajar y aprender no está exento de inconvenientes. Así como los acontecimientos del período 1400-1700 —las conquistas globales y el Renacimiento— tuvieron sus lados oscuros, también los tiene mi aprendizaje. El Renacimiento pudo haber sido un catalizador para una separación aún mayor entre ricos y pobres, divisiones religiosas y las consecuencias raciales de la élite contra la no élite, como se ve en la causa de las divisiones religiosas.
Así pues, al analizar esto, quizás el Renacimiento fue un catalizador de la división que aún observamos hoy. El yin y el yang, lo bueno y lo malo, las luces y las sombras de esta progresión y desarrollo, principalmente de una cultura predominantemente anglosajona, blanca, del norte y del sur de Europa, se hacen plenamente evidentes en este estudio. Reconocer esto es clave para un debate honesto y no puede descartarse. Agradezco esta crítica y la acepto como parte de la sanación y el aprendizaje que el mundo sigue necesitando.
El yin y el yang del desarrollo y el progreso continúan y nunca terminan, ¿cómo podemos tomar este aprendizaje y progreso juntos como una fuerza unida de positividad y luz en el Renacimiento de hoy?
Este es el comienzo de una reflexión. Me encantaría que te unieras a mi pensamiento y agradezco cualquier conversación que desees.
Terima Kasih,
Kai

Deje un comentario